Definición de gamificación.
La
gamificación o “gamification” es el uso de técnicas, elementos y dinámicas
propias de los juegos y del ocio en actividades no recreativas. Este termino no
solo se refiere a la gamificación con videojuegos, sino a toda actividad
relacionada con el juego como juegos de cartas, Scrabble,etc
Por
lo tanto, en el ámbito educativo, con gamificacion nos referimos a llevar los
juegos al aula.
La
gamificación en la educación.
La
gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los
juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores
resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad
para recompensar acciones concretas. Es un término que ha adquirido una enorme
popularidad en los últimos años, sobre todo en entornos digitales y educativos.
La
gamificación en educación consiste en aplicar conceptos y dinámicas propias del
diseño de juegos que estimulan y hacen más atractiva la interacción del alumno
con el proceso de aprendizaje, con el objetivo de que éste consiga adquirir de
forma adecuada determinados resultados.
En
el ámbito educativo, podemos entender por ejemplo que premiar a los alumnos con
puntos positivos es una forma de gamificar (al responder adecuadamente a esta o
aquella pregunta, se bonifica al alumno con puntos a favor). Esto se ha hecho
siempre pero, como apuntábamos antes, en el momento actual pasamos a ser
conscientes y a ponerle un nombre a todo esto.
El
concepto de gamificación ha existido siempre. El cambio de paradigma se halla
en el hecho de que ahora se es consciente de estar llevando a cabo la
aplicación del juego a la educación.
Quienes
están a favor de la gamificación hablan de “nuevas metodologías” y de
aprovechar “la predisposición natural del ser humano hacia la competición y el
juego” para hacer que eventos menos divertidos, como es estudiar, resulten
atractivos.
En
contra de la gamificación, o como crítica a la gamificación, hay argumentos
como que no todo debe ser divertido, o que en algunas ocasiones se aplica mal
(imagina aprender idiomas con puntos: ¿no sería más sencillo aprenderlo con una
persona nativa, conversando?).
Objetivos
de la gamificación.
“Intentamos
potenciar al máximo las habilidades de los niños a través de la experimentación
y el juego, puesto que mediante la experiencia y la diversión creemos que es
más fácil alcanzar aprendizajes más significativos y funcionales”, explica Bernardo Jareño Manclús, maestro del Colegio
Alberto Sols, en Sax (Alicante), refiriéndose a su experiencia con la
gamificación en el aula con herramientas como Classdojo y Symbaloo. Pero, ¿cuál
es la finalidad de utilizar esta técnica?
Cualquier
actividad realizada en contexto de la gamificación busca lograr tres claros
objetivos: por un lado la fidelización con el alumno, al crear un vínculo con
el contenido que se está trabajando. Por otro lado, busca ser una herramienta
contra el aburrimiento y motivarles. Finalmente, quiere optimizar y recompensar
al alumno en aquellas tareas en las que no hay ningún incentivo más que el
propio aprendizaje.
Aquellos
que usan la gamificación afirman que aporta ingredientes muy atractivos para
sus alumnos y que, gracias a su uso, obtienen mejores resultados en algunas
actividades. “Con esta metodología hemos conseguido seguir trabajando en el
aprendizaje cooperativo inmerso en el resto de áreas y necesario para potenciar
estos aprendizajes”, relata Silvia Valenciaga Sánchez, docente de 3º de
Primaria en el CEIP La Arboleda de Numancia (Soria).
Muchos
docentes relatan que su carácter lúdico facilita la interiorización de
conocimientos de sus alumnos de una forma más divertida, generando una
experiencia positiva en ellos. Además, consideran que es una gran oportunidad
para trabajar aspectos como la motivación, el esfuerzo, la fidelización o la cooperación
dentro del ámbito escolar.
Comentarios
Publicar un comentario